
Desde la isla de Cuba partieron las expediciones españolas que exploraron las costas maxicanas.En febrero de 1517 francisco hernandez de cordoba exploro las costas de yucatan y un año mas tarde, en abril de 1518, juan de grijalva incursiono de cozumel a la laguna de tamiahua.Las notivcias contadas despertaronla codicia de hernan cortes, quien se propuso conquistar los "fabulosos reinos" que describian sus compañeros de aventura.
En febrero de 1519 Cortes zarpo de Cuba con 11 embarcaciones y unos 700 hombres;Cortes siguio practicamente la ruta de sus antecesores: llego a Cozumel y despues siguiio por isla Mujeres, Cabo Catoche, champoton, la desembocadura del rio Grijalva, hasta llegar a la isla de San Juan de Ulua.
El ejercito de cortes, integrado ahora por españoles, totonacas , y tlaxcaltecas, marcho hacia tenochtitlan.En cholua, con el pretexto de que se planeaba tenderuna emboscada alos conquistadores, los españoles cometieron una cruel matanza, hecho que atemorizo aun mas alos indigenas quienes ya no puesieron resistencia alguna.
En novienbre de 1519 Hernan Cortes y sus hombres llegaron Mexico-Tenochtitlan, la ciudad mas importante del valle de mexico y sede politica de la Triple Alianza.despues d ela caida de tenochtitlan se separaron nuevas expediciones de conquista con la finalidad de consolidar el dominio español sobre el territorio mesoamericano.
Despues de la caida de Mexico-Tenochtitlan,los capitanes de cortes se dedicaron a conquistar tierras apartadas.Ocuparon gran parte del territorio de Mesoamerica, desde Honduras hasta Nayarit.conquistadores como Pedro de Alvarado, Diego de Mazariegos y Cristobal de Olid se dirigieron hacia las tierras de centroamerica; otros como , Nuño de Guzman y Alonso de Avlos, tomaron la ruta del occidente, y los menos, la ruta del norte.

En los tres siglos de dominio español, hubo 62 virreyes.Antes del nombramiento del primero, Hernan cortes gobernó el pais. en 1535, tomo el poder Antonio de Mendoza, el primer virrey y en 1831, el ultimo de ellos Juan O´Donojú, firmo con Agustin de Inturbide, la declaracion de la Independencia de Mexico.
Componia ala sociedad novohispana una amplia variedad de grupos etnicos, entre los que se destacaban seis: españoles criollos(hijos de españoles nacidos en Mexico)nativos mexicanos (erroneamente llamdos indios por los europeos), negros africanos, mestizos(mezclas de blancos y mexicanos)y mulatos (mezclas de blancos y negros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario